Noticias
Incertidumbre entorno a decisiones clave para el desarrollo de la economía nacional, como es la Reforma Eléctrica; carencia de piezas y materias primas en varios sectores, una inflación por encima del 7% y la vigencia de una pandemia a la cual no se le ve un final cercano, son algunos de los factores que obstaculizan la recuperación de la actividad manufactura en México.
De acuerdo con Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “la actividad industrial, que subió 0.6% m/m en octubre 2021, lleva seis meses prácticamente en el mismo nivel que se ubica (-)3.8% por debajo de nivel prepandemia (enero-febrero 2020)”.
Lea también: Estados Unidos pone a temblar a la industria automotriz en México
Y es que durante octubre, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) muestra un incrementó de 0.6% en términos reales con respecto a septiembre, que al compararlo con el resultado del mismo periodo un año atrás equivale a tan solo 1.6% de aumento.
De acuerdo con su desempeño económico y en su comparación anual, la construcción fue uno de los tres sectores a los que mejor les fue en el décimo mes al registrar un crecimiento del 3%. Le siguieron, manufactura, con 1.6%; y con 1% la minería.
En contraparte, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo en 2.4 por ciento.
Lea también: Carencia de innovación frena a la industria
Ahora bien, se debe tomar en cuenta que durante el noveno mes de este año la actividad industrial había experimentado una caída de 1.1% con relación a agosto.
Por otra parte, Santaella señaló que el año pasado el 46% de la producción manufacturera participó en las cadenas globales de valor; y que el valor del contenido nacional que esta manufactura global añadió fue el 20.8% de la manufactura nacional (2.9 billones).
Bajo esta premisa, y en espera de conocer cómo cierra el último bimestre para calcular el desempeño de este año, las cifras podrían ser equivalentes al 2020.
Otras noticias de interés

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de